.jpg)
Las serpientes, también conocidas como ofidios, son un grupo de reptiles que se caracterizan por carecer de extremidades, y por tener cuerpo alargado.
Debido al incremento poblacional, destrucción de áreas boscosas y cambios en el uso del suelo se han visto afectadas y a causa de esto se han presentado desplazamientos de estos animales a zonas pobladas
Algunas características de las principales familias de serpientes
Familia de las víboras (Viperidae)
La cabeza de estas serpientes suelen tener una forma triangular o de corazón. Sus colmillos fueron desarrollados para capturar presas o para mecanismos de defensa, no para provocar la muerte de personas. Estos poseen un movimiento retráctil y están compuestos por un par de glándulas productoras de veneno.
Con fosetas loreales (orificio ubicado entre el ojo y la nariz), que son órganos sensoriales termorreceptores. Algunas son muy territoriales.
Familias de las culebras verdaderas (Dipsadidae y Colubridae)
Constituyen la mayor diversidad del país. Se alimentan principalmente de ranas, lagartijas, pequeños mamíferos, caracoles, aves pequeñas, reptiles, huevos e insectos.
La mayoría poseen la mandíbula flexible, escamas del vientre agrandadas. Las escamas de la cabeza son grandes, con figuras geométricas y lisas.
No son una amenaza para las personas, a pesar de que algunas presentan veneno o poseen toxinas con efectos leves.
Familia de las corales o coralillos (Elapidae)
Poseen en la mandíbula superior un par de pequeños colmillos inoculadores de veneno que afecta el sistema nervioso central.
Algunas se caracterizan por tener anillos de colores rojo, amarillo y negro en su cuerpo, mientras que la cola finaliza con anillos de color negro y amarillo respectivamente. Usualmente lo relacionan con la palabra RANA (rojo, amarillo, negro, amarillo) para identificar a una especie venenosa, aunque no es aplicable en todos los casos.
Las corales son tímidas y de temperamento tranquilo; pasan gran parte de sus vidas bajo la hojarasca.
Se alimentan de serpientes con menor tamaño y lagartijas que comparten su hábitat
Referencias:
-
Instituto Clodomiro Picado. (2020). Serpientes venenosas de Costa Rica. Recuperado el 21 de noviembre del 2020, de http://www.icp.ucr.ac.cr/es/informacion-y-materiales/serpientes-venenosas-de-costa-rica
-
Biodiversidad de Costa Rica. (2020). Información sobre especies. Recuperado el 21 de noviembre del 2020, de http://www.crbio.cr:8080/neoportal-web/groupNav?gni=586
-
Solorzano, A. (s.f). Bothrops asper [Fotografía]. Recuperado el 21 de noviembre del 2020, de http://www.icp.ucr.ac.cr/sites/default/files/content/Copia%20de%20Bothrops%20asper%20Autor%20Alejandro%20Solorzano%282%29.JPG
-
Solorzano, A. (s.f). Bothriechis nubestris [Fotografía]. Recuperado el 21 de noviembre del 2020, de http://www.icp.ucr.ac.cr/sites/default/files/content/Copia%20de%20Bothriechis%20nubestris%20Autor%20Alejandro%20Solorzano.JPG
-
Campos, P. (s.f). Wildlife center snake garden [Fotografía]. Recuperado el 21 de noviembre del 2020, de http://www.crbio.cr:8080/neoportal-web/species/Spilotes%20pullatus
-
Solorzano, A. (s.f). Micrurus mosquetensis [Fotografía]. Recuperado el 21 de noviembre del 2020, de http://www.icp.ucr.ac.cr/sites/default/files/content/Copia%20de%20Micrurus%20mosquitensis.%20Coral%20costarricense%20Autor%20Alejandro%20Solorzano.JPG
-
Gómez, A. (s.f). Bothriechis nigroviridis [Fotografía]. Recuperado el 21 de noviembre del 2020, de http://www.icp.ucr.ac.cr/sites/default/files/content/Copia%20de%20Bothriechis%20nigroviridis.%20Autor%20Aaron%20Gomez.JPG
-
Bernardo, P (2019). Fotografía de vida salvaje: cuando la ciencia se encuentra con el arte. [Fotografía]. Recuperado el 21 de noviembre del 2020, de https://bernardoph.wixsite.com/pedro/photography?lightbox=image_21ep
-
Acuña, C. (s.f). The reptile database [Fotografía]. Recuperado el 21 de noviembre del 2020, de https://www.reptarium.cz/content/photo_rd_12/Boa-imperator-03000042617_01.jpg
-
Lotzkat, S. (s.f). The reptile database [Fotografía]. Recuperado el 11 de noviembre del 2021, de https://reptile-database.reptarium.cz/species?genus=Oxybelis&species=brevirostris