Serpientes venenosas
Las siguientes caracteristicas pueden ayudar a diferenciar una serpiente venenosa de una que no lo es, sin embargo, en su mayoría no son una regla, ya que la morfología de algunos grupos de serpientes es muy variable.
-
Generalmente con cabeza en forma de triángulo.*
-
Figuras geométricas definidas. *
-
Escamas pequeñas y ásperas en la cabeza.*
-
Cola corta y gruesa.
-
Presentan colmillos delanteros.
-
Poseen fosetas loreales (Orificio entre el ojo y la nariz).*
*Excepto las corales
Serpientes no venenosas
-
Generalmente con la cabeza alargada.
-
Placas lisas en la cabeza.
-
Pieles sin figuras geométricas definidas.
-
Cola larga como látigo.
-
Generalmente activas en el día.
-
No poseen colmillos delanteros.
-
Sin fosetas loreales.

Es una especie arborícola y diurna. Se especializa en depredar lagartijas y ocasionalmente insectos, anuros, pájaros y hasta pequeños mamíferos. Se distribuye en la vertiente atlántica, hasta 800 m de altura. esta especie se caracteriza por serpientes sumamente alargadas y delgadas, así como por la cabeza y el hocico.

Es una especie ovípara. Las hembras producen de 10 a 22 huevos, aproximadamente a los 50 días de la copulación. El tiempo de incubación es de cerca de 120 días. Es una especie que se alimenta principalmente de otras serpientes, aunque en su dieta también se incluyen lagartijas y pequeños mamíferos. Su dieta ofiófaga incluye la serpiente venenosa llamada terciopelo. En Costa Rica se encuentra en ambas vertientes, desde el nivel del mar hasta aproximadamente 800 metros de altura.

Nombre común: Boa constrictor, bécquer. Familia: Boidae Se distingue del resto de los miembros de la familia por la combinación de las siguientes características: Es la serpiente más grande del país, puede alcanzar una longitud de hasta 4.000 mm La cola es relativamente corta y representa aproximadamente el 15% de la longitud del resto del cuerpo. El hocico es sobresaliente en los adultos. Esta especie se distribuye ampliamente por las dos vertientes hasta elevaciones medias de 1.200m

Nombre común: Culebra de tierra común. Familia: Dipsadidae Como todos los miembros de este género, G. hoffmannimuestra algunas características morfológicas asociadas a una vida fosorial, que incluyen una cabeza muy angosta, hocico alargado y puntiagudo, anchura mandibular reducida y un número reducido de placas cefálicas. Distribución: En ambas vertientes hasta los 600 m de altura.

Nombre común: Mica Familia: Colubridae La coloración es de franjas oblicuas negras y amarillas, dirigidas desde la región vertebral hacia atrás. Las zonas amarillas están irregularmente invadidas per el color negro. Todo el vientre es amarillo, con manchas negras laterales. La cabeza es amarilla. Ampliamente a lo largo de las dos vertientes hasta alturas menores.

Nombre común: Culebra de café bandeada. Familia: Dipsadidae. Como todos los miembros del género Ninia, ésta es una especie de serpientes pequeñas, semifosoriales, habitantes de la hojarasca del bosque Neotropical. Los juveniles presentan una coloración rojiza con pequeñas barras negras y laterales, un anillo oscuro en el cuello. Distribución: Por ambas vertientes y hasta los 800 m de altura
Referencias
-
Instituto Clodomiro Picado. (2020). Serpientes venenosas de Costa Rica. Recuperado el 21 de noviembre del 2020, de http://www.icp.ucr.ac.cr/es/informacion-y-materiales/serpientes-venenosas-de-costa-rica
-
Anónimo. (s.f). Porthidium volcanicum [Fotografía]. Recuperado el 21 de noviembre del 2020, de http://www.icp.ucr.ac.cr/es/informacion-y-materiales/serpientes-venenosas-de-costa-rica/porthidium-volcanicum
-
Culebras, J. (s.f) Lachesis melanochephala [Fotografía]. Recuperado el 21 de noviembre del 2020, de http://www.icp.ucr.ac.cr/sites/default/files/content/Copia%20de%20Lachesis%20melanocephala.%20Plato%20negro.%281%29.jp
-
Rivera, C. (s.f) Porthidium nasutum [Fotografía]. Recuperado el 21 de noviembre del 2020, de http://www.icp.ucr.ac.cr/sites/default/files/content/Copia%20de%20%20Porthidium%20nasutum.%20Tamaga%CC%81.%281%29.JPG
-
Anónimo. (s.f). Micrurus mosquetensis [Fotografía]. Recuperado el 21 de noviembre del 2020, de http://www.icp.ucr.ac.cr/sites/default/files/content/Copia%20de%20%20Micrurus%20mosquitensis.%20Coral%20costarricense%282%29.jpg
-
Anónimo. (s.f). Bothriechis lateralis [Fotografía]. Recuperado el 21 de noviembre del 2020, de http://www.icp.ucr.ac.cr/sites/default/files/content/Copia%20de%20%20Bothriechis%20lateralis.%20Lora%20venenosa..JPG
-
Solorzano, A. (s.f). Bothrops asper [Fotografía]. Recuperado el 21 de noviembre del 2020, de http://www.icp.ucr.ac.cr/sites/default/files/content/Copia%20de%20Bothrops%20asper%20Autor%20Alejandro%20Solorzano%282%29.JPG
-
Tejo, L. C. (2017). Cascabel centroamericana (Crotalus simus) [Fotografía]. Recuperado el 21 de noviembre del 2020, de http://www.ecoregistros.org/site/imagen.php?id=190338
-
Solorzano, A. (s.f). Hydrophis platura [Fotografía]. Recuperado el 21 de noviembre del 2020, de http://www.icp.ucr.ac.cr/sites/default/files/content/Copia%20de%20Hydrophis%20platura_%20serpiente%20de%20mar%20o%20marina%20Autor%20Alejandro%20Solorzano%282%29.JPG
-
Clause, A. (2013). Geophis hoffmanni [Fotografía]. Recuperado el 21 de noviembre del 2020, de https://openzoomuseum.org/imagelib/imgdetails.php?imgid=2912
-
Campos, P. (s.f). Wildlife center snake garden [Fotografía]. Recuperado el 21 de noviembre del 2020, de http://www.crbio.cr:8080/neoportal-web/species/Spilotes%20pullatus
-
Stohlgren, K. (2015). Spotted Coffee Snake (Ninia maculata) [Fotografía]. Recuperado el 21 de noviembre del 2020, de https://www.herpmapper.org/voucher/112059/full.jpg
-
Lotzkat, S. (s.f). The reptile database [Fotografía]. Recuperado el 11 de noviembre del 2021, de https://reptile-database.reptarium.cz/species?genus=Oxybelis&species=brevirostris
-
Vitt, L. (s.f). The reptile database [Fotografía]. Recuperado el 11 de noviemnre del 2021, de https://reptile-database.reptarium.cz/species?genus=Clelia&species=clelia